Nutrición y Salud
Edulcorantes No Calóricos: Actualización Científica
El primero de estos encuentros se realizará el jueves 28 de junio en el horario de 09:45 a 13:00 hs. en la Biblioteca de la Sociedad Científica Argentina, Av. Santa Fe 1145 3° piso, CABA.
Guía Visual de porciones y pesos de alimentos
Este material es una herramienta de utilidad para la estimación de pesos y volúmenes de alimentos y comidas, tanto en la práctica clínica como en investigación.
La Guía surge del trabajo del área de Nutrición, Salud y Calidad de Vida de nuestra Institución y del que forman parte expertos del sector público y privado.
Próximas actividades en octubre
Durante el mes de octubre el área de Nutrición, Salud y Calidad de Vida organizará dos Jornadas.
- Seminario “Desafíos Nutricionales de los Primeros Seis Meses. ¿Cómo alcanzar el óptimo desarrollo?”
- Jornada de Actualización sobre Edulcorantes No Calóricos
Segunda Jornada sobre ENC
El tema de esta segunda jornada fue: "Umbrales de consumo y bioseguridad en cada etapa vital: Infancia, embarazo, Lactancia".
En esta oportunidad, contamos con las presentaciones del Dr. Brian Cavagnari, coordinador del Grupo de Trabajo de Alimentos, Nutrición y Salud de ILSI Argentina, quien habló sobre “Edulcorantes No Calóricos en distintas etapas de la vida: embarazo, lactancia y niñez”.
Tercera Jornada de la Serie de Actualización Científica en Edulcorantes No Calóricos
ILSI Argentina tiene el agrado de invitarlo a la Tercera Jornada de la Serie de Actualización Científica en Edulcorantes No Calóricos. En esta oportunidad, el tema será: Edulcorantes en pediatrí́a y determinació́n del poder edulcorante.
Disponibles para descarga las presentaciones de la Tercera Jornada sobre Edulcorantes No Calóricos
El pasado 30 de octubre se realizó la tercera y última Jornada sobre Edulcorantes no Calóricos. En esta oportunidad, el tema fue: "Edulcorantes No Calóricos en pediatría y determinación del poder edulcorante".
El área de Nutrición, Salud y Calidad de Vida de ILSI Argentina publicó el Reporte sobre el Proyecto SALTEN
El Programa SALTEN (Sanos, Activos, Libres de Enfermedad Crónica No Transmisible) fue una intervención multidisciplinaria dirigida a promover hábitos de vida saludable en niños escolares.
Resumen de actividades desarrolladas por ILSI Argentina durante 2018
Accedé a los videos de las Stamboulian Talks 2018
Ya están disponibles los videos de las Stamboulian Talks 2018. Durante el 2018, expertos de ILSI Argentina participaron en charlas sobre nutrición y obesidad infantil.
Informe Anual de ILSI. Actividades de la red
Como todos los años, ILSI resume las actividades principales de la red en el Informe Anual. El mismo comprende lo más destacado en Integridad Científica, Toxicología y Análisis de Riesgo, Inocuidad Alimentaria, Nutrición y Salud, y Agricultura Sustentable y Seguridad Nutricional.
Abstracts. Últimas publicaciones de ILSI
En la sección de abstracts de nuestra web podés acceder a algunas de las publicaciones más relevantes de la red de ILSI.
Publicación ELANS: Datos de Argentina
Total and added sugars consumption in Argentina: Their contribution to daily energy intake. Results from Latin American Study of Nutrition and Health (ELANS) fue publicado en Nutrition & Dietetics.
ELANS: Publicación sobre actividad física
Association of moderate-to-vigorous physical activity with neck circumference in eight Latin American countries (“Relación entre actividad fisica moderada a vigorosa y circunferencia del cuello en ocho países de América Latina”) fue publicada por BMC Public Health.
Publicación: ¿Es posible modificar el ambiente obesogénico? El caso de Brasil
El área de Nutrición, Salud y Calidad de Vida de ILSI Argentina participó en el artículo “¿Es posible modificar el ambiente obesogénico? El caso de Brasil” (“Is it posible to modify the obesogenic environment? – Brazil case”), publicado en la revista Child and Adolescent Obesity.
Publicación sobre Calidad de Dieta y Diversidad de Dieta
Calidad y diversidad de la dieta en ocho países de América Latina: Resultados de ELANS (Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud) fue publicado en la revista Nutrients.
Los investigadores del Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud han publicado nuevos resultados del proyecto.
Día Mundial de la Alimentación 2019
Como todos los 16 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Alimentación. El lema de este año es: “Una alimentación sana importa”.
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la conmemoración de este día tiene como objetivo “aumentar los acontecimientos de la población sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza”.
Fuentes de azúcar de adición en Argentina
La nueva publicación del Proyecto ELANS sobre las Principales Fuentes de Azúcares de Adición en nuestro país fue publicada en la revista Medicina de Buenos Aires
El objetivo del estudio fue determinar las principales fuentes de azúcares añadidos de la dieta argentina y determinar el aporte proporcional de energía de cada una de ellas.
Prevalencia y determinantes del registro erróneo del aporte energético en poblaciones latinoamericanas
Publicación ELANS: “Prevalencia y determinantes del registro erróneo del aporte energético en poblaciones latinoamericanas: Resultados del estudio ELANS”(Prevalence and determinants of misreporting of energy intake among Latin American populations: results from ELANS study), fue publicado en la revista Nutrition Research.
Registrar de forma errónea el aporte energético ha sido reconocido como una fuente potencial de sesgo.
Publicación ELANS: Actividad física y patrones socio-demográficos
Patrones socio-demográficos y medición objetiva de actividad física en ocho países de América Latina:Hallazgos del Proyecto ELANS (Socio-demographic patterning of objectively measured physical activity and sedentary behaviours in eight Latin American countries: Findings from the ELANS study) fue publicada en European Journal of Sport Science.
Según los datos relevados, el promedio de tiempo sedentario es de 571,6 minutos por día, mientras que el promedio de minutos en movimiento es de 311,1 por día.
Consumo en América Latina: Nueva publicación del Proyecto ELANS
Consumo de grandes grupos de alimentos en América Latina: Resultados del Proyecto ELANS (Latin American consumption of major food groups: Results from the ELANS study) fue publicada en la revista Plos One.
De acuerdo a los datos arrojados por este estudio sólo el 7,2% de los encuestados consumen la dosis recomendada por la OMS de 400 gramos de frutas y verduras por día, y menos del 3,5% consumen cantidades óptimas de vegetales, frutos secos, granos enteros, pescados y yogur.
Cuarentena: ¿sólo confinamiento u oportunidad de cambio?
Dra. Irina Kovalskys
Hace tiempo que los esfuerzos de la investigación científica biomédica se centran en el impacto de la alimentación, los diferentes tipos de dietas y el rol de determinados alimentos en la prevención de enfermedades.
La Organización Mundial de la Salud recomienda el consumo de 400 grs de frutas y verduras por día y sugiere la reducción del consumo de carnes rojas y azucares agregados a los alimentos.[1]
Video: Los nutrientes y el sistema inmunológico
Ya está disponible el video a la primera webinar organizada por las Entidades Latinoamericanas de ILSI del pasado miércoles 22 de abril.
Las charlas de esta webinar fueron:
- La Federación ILSI
- Hablemos de coronavirus: virología y el rol del sistema inmunológico
- ¿Cubrimos los requerimientos nutricionales en Latinoamérica?: Resultados del Estudio ELANS
- Nutrientes esenciales para un sistema inmunitario eficaz
- Probióticos y sistema inmune
Video: Jornada sobre Micronutrientes
La segunda Jornada de la Serie de Actualización Científica del área de Nutrición, Salud y Calidad de Vida se centró en “Micronutrientes y salud en el adulto mayor”.
Video: Jornada sobre Azúcares
En el marco del 30 Aniversario de ILSI Argentina, el área de Nutrición, Salud y Calidad de Vida organizó una Serie de Actualización Científica que consistió en dos jornadas: la primera sobre “Azúcares añadidos en diferentes etapas de la vida”.