Integridad Científica
Informe Anual de ILSI. Actividades de la red
Como todos los años, ILSI resume las actividades principales de la red en el Informe Anual. El mismo comprende lo más destacado en Integridad Científica, Toxicología y Análisis de Riesgo, Inocuidad Alimentaria, Nutrición y Salud, y Agricultura Sustentable y Seguridad Nutricional.
Reunión Anual de ILSI 2019. Presentaciones y videos de las Sesiones Científicas
Ya están disponibles las presentaciones y videos de las Sesiones Científicas de la Reunión Anual de ILSI 2019. Este año se realizó entre el 8 y 13 de enero en Clearwater, Florida, Estados Unidos. El lema de este año fue: “Un nuevo mundo en Nutrición y Seguridad Alimentaria”.
Base Composición de Cultivos
La Fundación para la Investigación de ILSI lanzó la versión 7.0 de la Base Composición de Cultivos. La Base de Datos Composición de Cultivos de la Fundación para la Investigación de ILSI es una fuente abierta que brinda datos de la variabilidad natural de la composición nutricional de especies de cultivos clave.
Nueva publicación sobre Integridad Científica
ILSI Norte América lanzó la nueva publicación: Principios y Buenas Prácticas sobre Integridad Científica: Recomendaciones del Consorcio de Integridad Científicaen la revistaScience and Engineering Ethics.
III Foro de Comunicación Responsable en Ciencia y Salud. 14 de junio de 2019
Los Institutos de América Latina han tomado el compromiso de trabajar conjuntamente y con otras instituciones, en facilitar el dialogo transdisciplinario y tripartito (academia, gobierno, industria) en temas de comunicación responsable de la ciencia.
El trabajo de ILSI en Integridad Científica
ILSI Norte América participó de la Conferencia Mundial sobre Integridad de la Investigación Científica, que se celebró del 2 al 5 de junio en Hong Kong, China.
ILSI Norteamérica. Revisión sobre Integridad Científica
ILSI Norteamérica convocó a la Academia Nacional de Administración Pública de Estados Unidos a realizar una revisión del trabajo realizado en Integridad Científica por la Entidad. El objetivo de esta revisión es evaluar y obtener recomendaciones sobre cómo mejorar la adhesión a los 8 Principios rectores para la integridad de la investigación científica.
Trabajo colaborativo, ahora más importante que nunca
La situación que atravesamos con respecto a la pandemia de SARS-Covid-2, refuerza la importancia de la colaboración transdisciplinaria. La identificación y caracterización del agente etiológico, el desarrollo de la metodología de detección, los esfuerzos para la obtención de una vacuna, así como de herramientas terapéuticas como antivirales, etc., todo esto en tiempo récord, no serían posibles sin la cooperación de múltiples actores.
Comunicación responsable y coronavirus: un compromiso de todos
La comunicación responsable en temas de ciencia y salud es uno de los temas que ILSI ha tomado como una de las áreas prioritarias de grupo de trabajo de Integridad Científica.
El volumen de información, escrita y audiovisual, es abrumadora y es compartida innumerables veces a través de las redes sociales. Mucha de esta información es falsa, aunque no siempre es fácil identificarlo. Están circulando todo tipo de consejos y recomendaciones, incluso entre profesionales de la salud, y aunque muchos sin duda están bien intencionados, pueden resultar perjudiciales.
Foro de Comunicación Responsable en Ciencia y Salud
El pasado 28 de agosto se celebró una nueva edición del Foro de Comunicación Responsable en Ciencia y Salud. El tema de este año fue: “COVID19: Análisis de la infodemia”.
En esta oportunidad, el Foro contó con la participación de 18 expertos, entre comunicadores, divulgadores, investigadores y médicos, quienes compartieron sus experiencias y brindaron su punto de vista para combatir la desinformación y la infodemia.