Día de la Concientización sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos. El trabajo de ILSI

El 29 de septiembre se ha decretado el Día de la Concientización sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos.
Según datos arrojados por el Plan Nacional para la Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, en Argentina se pierden 16 millones de toneladas de alimentos al año, de los cuales 14,5 millones corresponden a pérdidas a lo largo del proceso de producción y comercialización; y el 1,5 restante al desperdicio en hogares.
De acuerdo la información recogida por la FAO, un tercio de los de los alimentos producidos se pierde o desperdicia a lo largo de la cadena de producción, comercialización y consumo. En el mismo sentido, el Banco Mundial ha estimado que esta cifra oscila entre un tercio y un cuarto de los alimentos producidos. En nuestro país, según datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, el porcentaje de alimentos perdidos y desperdiciados es de un 12,5%.
La FAO establece la reducción de la pérdida y desperdicio de alimentos como uno de los “17 Objetivo de Desarrollo Sostenible” para el año 2030.
Sabías qué?
- Se calcula que: por año se desperdician 22 toneladas de arroz en los casamientos
- Se calcula que: cuando se recibe un alumno se deshechan, en promedio, 6 kilos de comida
El trabajo de ILSI sobre Desperdicio de Alimentos
Varios Institutos de ILSI, entre ellos ILSI Argentina, tratan sobre temas relacionados con el Desperdicio de Alimentos, ya sea a través de Grupos de Trabajo o Sesiones Científicas.
Algunos ejemplos son:
- Sesión Científica durante la Reunión Anual de ILSI 2019: Elaboración y desperdicio de alimentos: Estado de la Tecnología
- Sesión Científica durante la Reunión de mitad de año de ILSI Norte América: Relación entre Desperdicio de Alimentos, Calidad de Dieta y Sustentabilidad Ambiental
- Grupos de Trabajo de ILSI Europa sobre Determinantes del comportamiento del consumidor
- ILSI Argentina cuenta con un Grupo de Trabajo sobre Desperdicio de Alimentos que se reúne desde 2017 y cuenta con participantes de la academia y organismos de gobierno. Además, formamos parte del Plan Nacional para la Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos. El año pasado, este Grupo organizó un Seminario sobre este tema que se centró en las contribuciones de las ciencias de los alimentos a la reducción del desperdicio
Diferencia entre pérdida y desperdicio
Se define pérdida todo aquello que se descarta durante el proceso de producción y comercialización. Por otra parte, desperdicio corresponde a todos aquellos productos que sí llegan al consumidor pero que por diversas cuestiones, como modificación en las condiciones organolépticas o si pasa la fecha de vencimiento, se deshecha dicho alimento.
Comentarios
- No se han encontrado comentarios
Deja tus comentarios